Tipos de encuestas

En la actualidad existen diferentes métodos de recolección de información que permiten orientar las tendencias de opinión pública respecto a cierto tema en particular. En tal sentido encontrarás varios tipos de encuestas que vale la pena conocer.
¿Qué es una encuesta?
Se trata de un instrumento de recolección de datos que se aplica mediante un formato diseñado previamente.
La encuesta es un método que permite obtener información sin influir en el evento, ya que no modifica el entorno o la situación. La misma se emplea para elaborar un análisis y determinar un aspecto en concreto.
El análisis permite crear tablas, gráficas o textos en donde se reflejan datos recabados de una “muestra”.
Por su parte, la muestra es un porcentaje de la población que se considera lo suficientemente representativa, es decir, una mayoría. Esto evita aplicar la encuesta en cuestión a la totalidad de la población, simplificando el trabajo y logrando obtener resultados igualmente reales.
En la encuesta se emplea un cuestionario, que es un grupo de preguntas redactadas de forma imparcial, las cuales permiten conocer la opinión pública.
Aspectos a considerar sobre las encuestas
Las encuestas poseen algunos aspectos que inciden directamente sobre su aplicación:
- Las encuestas pueden ser anónimas o personalizadas.
- Pueden realizarse por vía telemática o a través de una entrevista.
- Pueden elaborarse con preguntas abiertas o cerradas, de sí y no o con opciones para elegir una.
Todos estos dependen de la temática que se aborde y la naturaleza de la información que se desee recaudar. Por ejemplo, es común que en temas de índole privado como la vida sexual de una persona, la encuesta sea anónima.
Del mismo modo, para aspectos concretos es ideal emplear una encuesta de respuesta cerrada en donde las opciones sean solo Sí o No.
Tipos de encuestas
Las encuestas pueden ser de 2 tipos, dependiendo de la información que pretendan recabar.
Encuestas descriptivas
Pretenden recolectar información sobre las actitudes, sucesos y condiciones presentes. Esto implica que su intención es delimitar una situación particular de cierta población al momento de la aplicación del instrumento.
El nivel de este tipo de encuesta es mucho menos profundo que la analítica, ya que simplemente se limita a describir la situación, sin elaborar a partir de ello mayores estudios.
Un ejemplo de este tipo de encuestas es aquella que se aplica a manera de consulta popular.
¿Está usted de acuerdo con que Pepe sea el nuevo tesorero del club? Si___ No___
Estas respuestas solo determinarán si actualmente las personas a las que se les aplicó están o no conformes con que “Pepe” ocupe dicho cargo, sin indagar sobre los motivos que han sustentado la respuesta dada.
Encuestas analíticas
Con un nivel de profundidad mayor al anterior, estas encuestas pretenden explicar el porqué de determinada situación u opinión pública.
En este tipo de encuestas se suelen plantear hipótesis para respaldarlas, al evaluar 2 o más variables y su relación entre sí.
Posteriormente, al obtener los resultados se elabora un análisis que permite conocer a profundidad tanto la opinión de la población como el porqué de ella. Encuentra otros contenidos relacionados con este en nuestro blog.
Objetivos de la encuesta
La encuesta es un instrumento que tiene como objetivos los siguientes:
- Medir y analizar la relación entre variables.
- Evaluar las estadísticas obtenidas.
- Determinar patrones de comportamiento colectivo.
- Evaluar los resultados obtenidos a partir de las preguntas.
- Conocer y divulgar la opinión pública.
- Recaudar información veraz y transparente.
Finalmente, es justo decir que la encuesta funciona como un instrumento que permite conocer la opinión pública, colectiva o individual, sobre un tema en particular que sea de interés para quien aplica dicho cuestionario.