¿En qué consiste el método Delphi?

Este proceso de consenso en el que participan varios expertos es un recurso valioso. Descubre ¿en qué consiste el método de Delphi?, ¿para qué puede resultar de utilidad? y muchos otros detalles que son de relevancia en el tema.

¿Qué es el método de Delphi?

Este es un proceso de consenso que implica la participación de un grupo conformado por varios expertos que contestan cuestionarios sobre elementos del futuro, a los cuales responden anónimamente y sin relacionarse entre ellos.

El método de Delphi consiste en utilizar el juicio de expertos en el área para obtener una visión sobre posibles desarrollos tecnológicos a futuro, cambios sanitarios e incluso sociales.

Los objetivos de aplicar este método, de forma general son:

  • Disponer de más conocimiento orientado y enfocado correctamente al tema.
  • Analizar los ideales de grupos particulares relacionados al tema.
  • Promover el debate estructurado y con intenciones de conocer la opinión de los expertos que conforman el grupo.
  • Propiciar las corrientes de opiniones entre los integrantes del grupo.

El método de Delphi es una técnica de investigación de tipo prospectiva en la que se pretende conocer el grado de aceptación o los aspectos de desacuerdo entre expertos sobre aquello que se estudia.

¿Cómo se aplica el método de Delphi?

Para poder aplicar el método de Delphi, lo primero que se debe tener claro es que amerita la presencia de un grupo de expertos en la temática u objeto de estudio.

Posteriormente se realizan los pronósticos, recaudando información a partir de la aplicación de varias consultas o interrogantes de manera sucesiva.

Estas consultas sucesivas se les llaman “rondas” y se aplican a través de cuestionarios o formularios diseñados con base en propuestas con opciones múltiples para elegir una sola alternativa o con opción de respuestas abiertas.

En el método de Delphi no existen reglas estrictas que normen el número de rondas que se aplican ni la cantidad de expertos que deban conformar el grupo, sin embargo estos no son elementos elegidos al azar, responden a las necesidades de la temática.

Esto significa que la elección tanto del número de rondas como de la cantidad de expertos estará sujeto al grado de confiabilidad que se desee lograr, el posicionamiento del panel y las consideraciones del área de estudio.

¿Cómo se interpretan los resultados de la aplicación del método de Delphi?

Para interpretar los resultados de la aplicación del método de Delphi es necesario considerar el proceso de selección de los expertos que han participado en el grupo, ya que en este caso la muestra seleccionada no representa una mayoría de la población y por ende no es posible atribuir su opinión al colectivo público.

Esto significa que los resultados obtenidos a partir del método de Delphi solo son de carácter cualitativo y pueden reflejarse en el grado de acuerdo o desacuerdo sobre una situación particular.

Además, el método de Delphi solo puede considerarse exitoso cuando se realiza con la contribución de un grupo calificado como asesor para formular los cuestionarios aplicados en las rondas.

En tal sentido, las interrogantes deben ser relevantes y de interés para el grupo de expertos, que a su vez deben estar empapados en la temática planteada.

De igual forma, es imprescindible que las preguntas estén planteadas claramente para que puedan entenderse de manera sencilla y sin cabida a dobles interpretaciones, además de ser neutrales, es decir que en ningún caso sugieran o dirijan la respuesta que se desea obtener.

En caso contrario el estudio no tendrá validez, ya que no se habrá respetado el proceso transparente de la recolección de datos.

Finalmente, es necesario aplicar adecuadamente el método de Delphi y hacer un seguimiento de los trabajos de campo, de forma que puedan logarse las tasas de participación que asegurarán la validez de lo obtenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *